RECOMENDACIONES DE HÁBITOS SALUDABLES PARA EVITAR LA OBESIDAD INFANTIL
mantener una alimentación equilibrada para
poder cuidar y mantener un buen desarrollo
físico y mental. Es importante que desde
muy temprano edad se interioricen hábitos
saludables alimenticios.
Una de las dudas más habituales de los padres, es cuando debemos llevar a nuestras hijas a un nutricionista. Al pequeño se le debe de llevar cuando no come adecuadamente o sufre con alguno enfermedad, a dolencia por falta de las nutrientes.
Para detectar la obesidad:
Evaluar y sacar un diagnóstico, ahí veremos en qué grado de obesidad se encuentro el niño (grado 1, grado II, grado III y obesidad mórbido).
Planificación de su dieta: En bose a su evaluación, se diseño el plan de alimentación, esto se Elabora teniendo en cuenta la edad del niño. Por ejemplo: Los niños de 6 y 7 años son muy selectivos con la comida.
🥦 1. Incluir frutas y verduras en cada comida:
- Aportan fibra, vitaminas y minerales esenciales.
🧂 2. Reducir el consumo de alimentos ultraprocesados:
- Evitar snacks, refrescos, golosinas, comida rápida, embutidos y cereales azucarados.
🥗 3. Fomentar comidas caseras y balanceadas:
- Cocinar en casa permite controlar ingredientes y porciones.
- Incluir alimentos naturales como legumbres, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables.
🥤 4. Promover el consumo de agua:
- Eliminar o limitar las bebidas azucaradas como jugos industriales o gaseosas.
🥣 5. Respetar los horarios de comida:
- Establecer horarios fijos para desayuno, almuerzo, cena y dos refrigerios saludables.
🍽️ 6. Enseñar a comer con atención:
- Comer sin distracciones como televisión o celulares.
- Animar a que los niños coman despacio y reconozcan cuándo están satisfechos.
👨👩👧 7. Dar el ejemplo en casa:
- Los niños imitan lo que ven. Si los adultos comen saludable, es más fácil que ellos también lo hagan.
🍬 8. No usar la comida como premio o castigo
- Asociar emociones con la comida puede generar hábitos poco saludables a largo plazo.
🍏 9. Controlar las porciones según la edad
- Servir cantidades adecuadas y enseñarles a no comer por obligación si ya están llenos.
Tienes mucha razón compañera, una comida balanceada junto con jugo de frutas sin tantos azúcar o un vaso de agua son excelentes para mantener una buena alimentación
ResponderBorrarMuy buenas recomendaciones compañera, Me encantó cómo resumiste consejos prácticos y fáciles de aplicar para prevenir la obesidad infantil. ¡Súper útil y claro! 💪🍎
ResponderBorrarAsí es compañera, son recomendaciones muy útiles para día a día, ahora con más seguridad podemos aconsejar a las demás personas para que cuiden su salud y también de los más pequeños de casa.
BorrarQué linda información compañera, gracias por compartir recomendaciones tan importantes. Este tipo de contenido ayuda mucho a las familias. ☺️
ResponderBorrarSrta. Daniela Me parece una excelente información para todas las mamás y para mi que tenemos todavía pequeños en casa para poder hacer un hábito la buena alimentación, está genial todas tus recomendaciones las aplicaré...
ResponderBorrarInformación muy concisa en el blog, ayuda a que a los niños tengamos que alimentarnos con alimentos saludable tal es el caso como frutas y verduras que son sustanciales para la etapa del desarrollo de los nilos
ResponderBorrarque buena información compañera, espero que reflexionemos y tomemos conciencia de lo grave que puede llegar a ser la obesidad en los niños.
ResponderBorrarExelente información, para así poder alimentar adecuada a los niñ@s de nuestros hogares, y que tengan una buena alimentación saludable y no puedan contraer anemia ya que hoy en día la anemia es frecuente en todas partes. Felicitaciones!!
ResponderBorrar