HISTORIA DE LA OBESIDAD INFANTIL
Se sabe que hasta mediados del siglo XX, la obesidad infantil era poco común y se asociaba principalmente a contextos de abundancia económica . Sin embargo, desde la década de 1970, se ha observado un aumento
sostenido en su prevalencia, debido a múltiples factores, considerado un cambio global hacia dietas más calóricas, ricas en azúcares y grasas, y un estilo de vida más sedentario. En 1975, menos de uno de cada 100 niños era obeso; actualmente, la tasa es de casi diez de cada 100 jóvenes.
La obesidad infantil no solo afecta la calidad de la vida de los niños, sino también tiene consecuencias a largo plazo. Los niños que sufren de esta enfermedad tienen más probabilidades de ser adultos obesos con problemas graves en su salud que les acortará la vida. Además que esta situación puede derivar cuadros de ansiedad, depresión y dañar el autoestima.
Estudios confirman que en el año 2024 a nivel mundial, al menos 35 millones de niños menores de 5 años tenían sobrepeso. Antes era considerado como un problema solo de países con ingresos altos. ahora va en aumento en países de ingreso bajo y mediano.
La obesidad infantil es un problema complejo y multifactorial que requiere intervenciones coordinadas de manera inmediata, considerando autoridades, profesionales de la salud, miembros de la familia, etc, así se podrá logar un cambio significativo en la vida de muchos niños inocentes que se dejan llevar por un plato de comida lleno de ingredientes procesados y justo es aquí donde los padres juegan un papel muy importantes, porque desde la casa nacen los mejores hábitos.
Autor(a): Ariana Pamela Dueñas Rosas
Organización Mundial de la Salud. (2024). Obesidad y sobrepeso.
Un gusto, esta información me parece muy valiosa, vengo de una familia que suele comer comidas rápidas, que claramente son dañinas, no creía que en el mundo existieran tantos casos de sobrepeso infantil. Les mostraré a toda mi familia y amigos para que puedan informarse.
ResponderBorrarWaoooooo!!!! ¡Qué importante es entender de dónde viene el problema para poder enfrentarlo! Este resumen muestra claramente cómo ha evolucionado la obesidad infantil y por qué es urgente actuar. Me gustó mucho cómo destacaste el rol clave de la familia en todo este proceso. 👏🌱
ResponderBorrarEs una información que casi no se dice, pero como mencionas es un factor muy importante saber cómo inició esta enfermedad que tanto daño nos causa actualmente.
BorrarQue gran información, es fundamental saber la definición sobre esta problemática y no solo eso también nos brinda como es que la dieta de los niños van cambiando pasando el tiempo, haré que toda mi familia lea está información y también a mis amigos para que puedan prevenir este problema de las obesidad infantil en nuestros hogares.
ResponderBorrarGracias compañera por tu aporte, al compartir esta información dejas una huella en el cambio y mejora de la sociedad. Necesitamos cuidar de nuestros niños.
BorrarGracias por resaltar la historia y el impacto real de la obesidad infantil. Es clave entender que desde la familia se forman los hábitos que pueden marcar una gran diferencia en la salud de los niños. 🙂
ResponderBorrarCada pequeño aporte que generamos como seres humanos, logrará un gran cambio, solo espero que en un futuro, todas las personas cambien su mentalidad y le tomen más importancia en su salud y la salud de los pequeños.
Borrar